Mostrando entradas con la etiqueta spain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta spain. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de noviembre de 2010

De la Cuestión Económica - Reflexión

Probablemente la palabra más repetida en los medios de comunicación y que más artículos de opinión ha generado a partir del año 2007 sea la misma palabra que se viene utilizando en muchas conversaciones para casi todo. Me refiero a la palabra: CRISIS.

Ya es hora de que comprendamos que, en nuestro país ya no estamos en crisis, entendida como una situación coyuntural que ha alcanzado todo su recorrido.

Nos encontramos ante una nueva realidad económica que debemos aceptar, pues ya está aquí y ha venido para quedarse..., lamentablemente por varios años más. Se requieren valientes cambios estructurales en este nuevo teatro de operaciones en el que ningún sector productivo va a permanecer al margen sin contar el enorme coste humano y laboral.

Si somos conscientes de este nuevo escenario económico llegaremos a comprender la envergadura del problema porque la situación de bonanza (espejismo económico) que creíamos tener no regresará siendo parte importante del problema y no de la solución.

Espero equivocarme y que sea como muchos dicen: la CRISIS pasará y volveremos a estar como antes... pero tal y como yo lo veo no hay vuelta atrás en este nuevo y difícil panorama.

Un nuevo ciclo económico y político son necesarios antes de que se instale la extenuación.

martes, 17 de agosto de 2010

Del conflicto en la frontera de Melilla - Reflexión


Son de lamentar los importantes incidentes que están ocurriendo en Melilla que ya alcanzan el nivel de conflicto (no sé si se puede hablar ya de Crisis Diplomática o no) y que no parecen se vayan a solucionar a corto plazo.

Se están incrementando las acciones directamente contra las Policías que desempeñan con toda profesionalidad - sin duda - su impecable y complicado trabajo: el asunto del fotomontaje con las fotografías de las mujeres policías, la agresiones verbales, físicas y de las críticas por el uso del bikini en las playas melillenses, además del boicot al paso de personas, productos frescos, vehículos y materiales de construcción, avergüenzan a cualquiera.

Normalmente estos conflictos se tienen que encauzar a través del Ministerio de Asuntos Exteriores en la persona de su Ministro y cómo estará la situación que se ha mediado a través del Presidente del Gobierno para que el Jefe del Estado Español realizara una llamada telefónica a Rabat , llamada atendida me imagino con la cortesía y educación habituales pero nada más.

La semana próxima se espera la visita del Ministro del Interior para intentar mediar en el conflicto (personalmente considero que no hay que esperar y sí actuar con mayor diligencia) y ya están anunciando reacciones, esperemos que no se cumplan y menos que sean violentas.

Tal parece y hasta coincide como si se estuvieran aprovechando de la presunta debilidad de nuestro Gobierno, de la mala imagen y del poco peso Internacional que España tiene, de nuestro papel poco relevante en la Presidencia Europea de turno, de nuestra precaria situación económica..., en definitiva de la poca fortaleza que como nación parece que tenemos y que difundimos, para aprovecharse de este enfrentamiento unilateralmente abierto y descarado.

¿ Parece que así sea o no ?

Los representantes del gobierno de España ya deberían haber hecho acto de presencia en la frontera de Melilla para atajar y solucionar con solvencia esta situación que ha creado interesadamente una de las partes y que remitirá hasta la próxima provocación, a cambio de no se sabe qué, de momento.

¿ Uds. qué creen, a cambio de...?


domingo, 11 de julio de 2010

Del triunfo de un equipo - Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010 - Reflexión

!CAMPEONES DEL MUNDO!
!FELICIDADES!

No desvelo ningún secreto si digo que el fútbol no está entre mis aficiones (ni como jugador ni como espectador) esto no es ni bueno ni malo simplemente que no vivo la pasión por el fútbol.

Muchos de mis amigos, compañeros de trabajo y conocidos tampoco comparten mis aficiones y no sienten pasión por ellas así pues sobre gustos están los colores.

He practicado atletismo, balonmano, baloncesto incluso voleibol (llegando a ganar incluso un campeonato de la Armada Española en Cartagena en mi época de marinero) y así como no he estado dotado para muchísimas cosas tampoco lo he estado para el fútbol.

Pero siempre me ha gustado ver a la Selección de España. Nótese que no me he referido a ella como "La Roja". Hay que llamarla por su nombre y se llama Selección de España.

- Esta última frase no pretende ser provocadora ni polémica aunque habrá algunos lectores que así la van a interpretar y me lo reprocharán posteriormente con sus comentarios -
Seguimos... ¿ dónde estábamos ?

Ah, sí!, la Selección Española que empezó este Mundial de Sudáfrica 2010, perdiendo en un partido a priori fácil y sin complicaciones y que se ha ido superando para llegar a mejorar tanto su juego que actualmente son los Campeones del Mundo.

Desde mi punto de vista ha sido el triunfo del equipo, la suma de esfuerzos de cada uno de los jugadores, la que los ha llevado a lo más alto en contraposición a las grandes figuras y de juego individual que aparecieron fugazmente en este Mundial.

No sé de fútbol, ni de alineaciones, pero sí que sé reconocer el esfuerzo, el trabajo, las ganas de hacer las cosas bien y con gusto y encima disfrutar haciéndolo, eso es lo que les ha diferenciado del resto de equipos, nos han ilusionado, han ganado y nos han hecho felices. Con deportividad, sencillez y corrección. Son todo un orgullo.

Nos han ilusionado tanto que las muestras de identidad se han mostrado públicamente y sin complejos - me estoy refiriendo a la exhibición de camisetas y banderas de España - algo perfectamente legítimo, que debe quitar ya de una vez clichés políticamente tan interesados como absurdos y trasnochados.

Algo, ésto último, que parece no compartir el ausente al partido de la Final del Campeonato y eso que es el Ministro de Deportes ad hoc, aunque evidentemente no hizo falta su presencia.

Lamentable después que se quiera interpretar y acomodar con clave política, la unión y el esfuerzo de los jugadores con la clase de política que se está haciendo en nuestro país.

Situación, por cierto, muy comprometida tanto económica como socialmente pero claro son políticos y poco se puede esperar de ellos.