Mostrando entradas con la etiqueta tragedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tragedia. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de enero de 2010

De la tragedia de Haití - Reflexión




El terremoto que ha azotado Haití, el pasado 12 de Enero, se ha convertido en una catástrofe humanitaria.


Los datos son espeluznantes: El equivalente a cerca de 30 mil kilotones de TNT, o a la potencia de una bomba de 30 megatones, con una superficialidad mínima en su epicentro y con una magnitud 7,0 en la escala de Richter, en menos de un minuto, devastó la capital - Puerto Príncipe - afectando a más de 3 millones de personas. El número de muertos está entre 100 mil y 200 mil, se han destruido las infraestructuras que existían y la situación actual es de emergencia máxima en todos los aspectos posibles.

Cuando estudiábamos y se mencionaba en los libros la palabra ONU, siempre se le identificaba a una gran organización, que lo es, pues se trata nada más y nada menos que de una asociación de gobiernos global, pero en Haití ha fracaso estrepitosamente en su misión de repartir ayuda a los damnificados y de garantizar la seguridad.

Ante esta carencia no cabe negar la mayor y quien ha acertado en su rápida intervención ha sido EEUU y en esta ocasión es de justicia reconocerlo. La población recibe a los estadounidenses y permítanme la licencia, como agua de mayo. Ya hace días que han empezado a proteger la entrega de agua y alimentos que de otra forma no llegarían ante el saqueo y bandidaje de mafias que se aprovechan de la situación. Haití no tiene capacidad para recomponer esta situación.

La magnitud de la tragedia requería actuar y no criticar, decidir y no dudar. Los damnificados no se pueden permitir el lujo de que algunos políticos se disputen el protagonismo ante la situación caótica en que se han convertido las calles, cabe la unión del esfuerzo conjunto para sumar y no para restar.

Desafortunadas declaraciones como las del ministro francés de Cooperación, Alain Joyandet, que sugería que la intervención de EEUU, era más propia de una ocupación, le hacen un flaco favor a Francia que debería asumir sus responsabilidades como antigua metrópoli colonial que fue.

Y quien también ha perdido una excelente oportunidad de coordinar y liderar a Europa ante esta crisis humanitaria ha sido España, como presidencia de turno de la UE. Quizás porque sea una tarea que requiera cierto liderazgo.

Sea como fuera a la fecha hay bastantes tropas y de varios paises que tienen por delante una ardua tarea de apoyo que junto a la Cruz Roja y distintas organizaciones humanitarias ayudarán a su reconstrucción. La cuestión es saber que va a ser de Haití después de este desastre y que país va a ser capaz de asumirlo como protectorado hasta que sea capaz de continuar por sí solo.

La UE es una hegemonía económica pero dista mucho de serlo políticamente, existen muchas discrepancias entre sus miembros, excepto en el eje franco-alemán, para que sea capaz de asumir hitos históricos como el que nos ocupa.

Esta no capacidad despeja las dudas para conocer el país que asumirá este reto. 

Pues eso...

sábado, 10 de octubre de 2009

De ´Bodas de Sangre´ en el Corral del Carbón de Granada - Reflexión



He tomado de mi biblioteca y colocado junto a la mesa del ordenador, seguramente uno de mis libros más queridos y cuidados: "Bodas de Sangre" de Federico García Lorca, escrita en 1931. Editorial Losada, S.A. de Buenos Aires, en su Décima Edición y con el precio aún visible y a lápiz de 50 Ptas. 

Con mi firma, ´Ex libris´ y fechado en el año 1971.

Por lo tanto cuando lo compré y leí tenía tan sólo 13 años de edad.

De entre sus páginas saco recortes de prensa que con mimo doblé y puse entre ellas, un viernes 10 de julio de 1987, decía el titular: La novia de "Bodas de Sangre" falleció ayer en Níjar. Francisca Cañadas, el personaje real de la tragedia de Lorca, tenía 84 años; un domingo 28 de septiembre de 2003, decía el titular: Se cae a pedazos el escenario del crimen que, hace 75 años, inspiró la obra clave de García Lorca. Bodas de Sangre en el cortijo del Fraile en Níjar - haciendo referencia directa a la ruina de este cortijo como único edificio ligado a Garcia Lorca en toda Almería.
Y otro recorte de un jueves 24 de septiembre de 2009, en el que se leía: Acotan la búsqueda de Lorca en la zona en la que supuestamente se halla la fosa que albergaría los restos de Federico García Lorca junto a los de otros fusilados de la Guerra Civil, en Alfacar (Granada), fue acotada ayer por vallas metálicas. Se trata de una superficie de más de 300m2.

Los vuelvo a leer y a doblar para que regresen al mundo lorquiano al que pertenecen.

Esta introspección es necesaria para comprender lo especial que fue la noche del 19 de agosto de 2009 en el Corral del Carbón de Granada cuando asistí junto a mi esposa Adela y mi hijo pequeño David, a la representación de Bodas de Sangre.

Esta es una de las representaciones del Programa Cultural de Granada en ¨Los veranos del Corral".
El Corral del Carbón de Granada es la única alhóndiga andalusí que se conserva íntegra en la Península Ibérica por lo que el marco de la representación de la tragedia es único e insuperable; en Granada - su tierra - y al aire libre, en una noche como lo fue hace 73 años pero aquella más oscura y triste cuando se oyeron los fusiles.

El espíritu lorquiano se dejaba sentir en el patio del Corral mucho antes de que la obra comenzara y a medida que se desarrollaba la tragedia en sus Actos y Cuadros, se hacía difícil aceptar el final de la obra porque representaba alejarse de este ensueño.

La gente puesta en pie y sus aplausos tan intensos como prolongados servían de complicidad en esta noche tan grande.

Fue una magnífica representación donde tuve el honor de felicitar a algunos actores de la obra y a su director.

A la mañana siguiente visitamos la Casa-Museo de Federico García Lorca en la Huerta de San Vicente, donde personalmente he de confesar que mi excitación era grande cuando se abrió la puerta de su casa natal y compartimos durante una mañana la emoción de su recuerdo.



Muchos murieron pero su espíritu permanecerá con ellos a través de los tiempos.